RINCÓN del CIUDADANO
Aquí podrás resolver dudas y encontrar consejos útiles parar recuperar entre todos el máximo valor de los residuos.
¿Qué tipo de residuos generamos en casa?
En nuestros domicilios generamos muchos residuos diferentes, que aquí clasificamos según su sistema de gestión:
- Restos orgánicos: principalmente restos de comida o de jardinería.
- Residuos con recogida selectiva: papel y cartón, vidrio y envases ligeros.
- Otros: como pilas o ropa usada.
- Residuos especiales: además de los anteriores, generamos algunos residuos que por su peligrosidad o especial necesidad de gestión son distintos del resto:
- Residuos tóxicos y peligrosos (barnices, pinturas, disolventes, etc.)
- Residuos inertes (escombros)
- Residuos de medicamentos
- Residuos eléctricos y electrónicos (electrodomésticos, móviles, aparatos de iluminación, etc)
¿Dónde los tiro?
Contenedor azul
- Periódicos
- Libros
- Revistas
- Sobres
- Folios
- Publicidad en papel
- Libretas sin anillas ni muelles
- Papel de envolver o embalar
- Cartones de huevos
- Cajas de cartón plegadas
NO TIRAR
- Envases tipo Brick
- Pañuelos o servilletas de papel
- Papel o cartón con grasa
- Papel de aluminio o plastificado
- Papel celofán
- Papel de calco
- Pañales o compresas
- Restos orgánicos

Contenedor iglú verde
- Frascos de vidrio sin tapa
- Botellas de vidrio sin tapa ni corcho
NO TIRAR
- Tapones y corchos
- Bombillas
- Tubos fluorescentes
- Vasos y copas de cristal
- Termómetros
- Gafas
- Espejos
- Lunas de automóvil
- Cerámica o Loza
- Residuos orgánicos

Contenedor amarillo
- Latas de conserva
- Latas de bebidas
- Bricks de leche, zumo…
- Botes y botellas de plástico
- Blister
- Bolsas de plástico
- Papel celofán
- Envases de yogur (con tapa)
- Bandejas de corcho blanco
- Papel de aluminio
- Tapas metálicas
NO TIRAR
- Juguetes de plástico
- Cubos de plástico
- Perchas
- Restos orgánicos
- Env.productos peligrosos
- Carpetas o archivadores
- Bolígrafos o rotuladores
- Espirales de carpetas
- Clips

Contenedor verde oscuro
- Restos orgánicos
- Pañales
- Papel sucio
- Productos higiene personal
- Loza
- Ropa inservible
NO TIRAR
- Vidrio
- Fluorescentes
- Escombros
- Pilas
- Aceite
- Medicamentos
- Envases
- Papel o Cartón
- Tóxicos del hogar (disolventes, pinturas)

Otros
Existen otros lugares donde se hace recogida selectiva de residuos:
Pilas: Contenedores específicos (rojos). Algunas marquesinas y paradas de autobús tienen en su parte inferior un espacio para depositarlas.
Aceite: Para los restos de aceite de cocina existen contenedores específicos, de color amarillo, en la entrada de los supermercados. Debes tirar allí también el envase donde guardaste el aceite.
Punto Limpio: Pregunta a tu ayuntamiento donde están situados. Allí debes llevar:
- Radiografías
- Toner de impresora
- Termómetros
- Fluorescentes
- Botes que han contenido residuos tóxicos o peligrosos: pinturas, disolventes, barnices,etc.
- Residuos de aparatos eléctricos o electrónicos : móviles, electrodomésticos, impresoras, etc.
- Escombros
- Pilas
- Filtros de aceite
- Baterías
- OTROS como: textil, vidrio, envases, papel y cartón.
Punto SIGRE (farmacias): restos de medicamentos y sus envases como:
- Medicamentos caducados y sus envases
- Medicamentos que no necesites
- Cajas y prospectos de medicamentos
- Botes de jarabes
- Blister de pastillas
Consejos que ayudan a reciclar
En nuestros domicilios generamos muchos residuos diferentes, que aquí clasificamos según su sistema de gestión:
- Reduce la cantidad de residuos que generas (compra a granel, elige el tamaño familiar , utiliza bolsas de tela para hacer la compra , evita los productos envasados en corcho blanco, etc.)
- Reutiliza los objetos, alarga su vida útil ( ropa, muebles, etc.)
- Pregunta a familiares y conocidos, tal vez para ellos sea útil lo que tú vas a tirar.
- Separa adecuadamente los residuos que generas, de otro modo es imposible reciclarlos.
- Separa el papel del resto del objeto en los envases híbridos (sobres con ventana, latas con papel, etc.) y tira cada componente por separado.
- Deja abierta la bolsa de los envases, así son más fáciles de tratar.
- Evita meter un envase dentro de otro.
- Dobla y presiona los bricks, ocuparán menos en tu bolsa de basura.
- Aplasta botellas y otros envases de plástico.
- Al contenedor amarillo sólo envases vacíos. Evita tirar envases llenos de residuos.
Ventajas de colaborar
Si alguna vez te has preguntado para qué sirve separar la basura y tirarla en el contenedor adecuado aquí tienes cinco buenas razones para colaborar:
- Separando los residuos evitas que terminen en un vertedero.
- Sólo los residuos bien separados en cada contenedor se pueden reciclar adecuadamente.
- El reciclaje de los envases del contenedor amarillo genera beneficios ambientales (evita el consumo innecesario de recursos y energía, reduce la contaminación y la destrucción de ecosistemas).
- Tirar los envases en el contenedor adecuado genera beneficios económicos que revierten en la gestión pública de los residuos. No hacerlo aumenta el gasto público.
- Conseguir un compost de calidad a partir de restos orgánicos sólo es posible si al contenedor verde no llegan cristales, plástico o metal.
¿Quién se beneficia de separar y reciclar los residuos?
Todos los riojanos, porque evitamos que se abran nuevos vertederos, reducimos la contaminación atmosférica y de nuestros acuíferos además de conseguir energía eléctrica renovable. Incluso recuperamos ingresos para la gestión pública de los residuos.